La Llave del Océano.
LA LLAVE DEL OCÉANO
1) Sobre el T.E
Para empezar, ubicate en un tiempo y espacio donde puedas
distenderte por un rato y no seas interrumpidx, la duración es la que vos
prefieras, esto es una modalidad de meditación, podés estar cinco minutos como
una hora o más.
2) Sobre
la postura
Buscá la postura que más cómoda te resulte, puede ser medio loto, loto completo, recostadx (en cama, sillón o hamaca paraguaya), sentadx; es recomendable que si haces medio loto o loto completo uses un Zafu, almohadón o frazada plegada, a la altura del perineo, la altura debería permitir que tus rodillas toquen el suelo (usá una lona o lo que tengas, debajo de tu Zafu, almohadón o frazada plegada para evitar que te raspes o te duelan las rodillas) esto te va a permitir tener una postura agradable (mantener la espalda erguida es más simple así), sin Zafu, almohadón o frazada, la postura se desarma fácilmente.
En Medio Loto o Loto Completo
* Espalda erguida.
* Palmas hacia
abajo o hacia arriba descansando sobre las rodillas (también pueden usarse Mudras, Mudra de la armonía o Mudra de la sabiduría (más usados)), o
reposando en el Hara con Dhyana Mudra o Mudra del Vacío (muy utilizado en prácticas Budistas).
* Lengua descansando sobre el paladar
(ayuda a detener la producción de saliva y a cesar el flujo de pensamiento).
* Cabeza un poco inclinada hacia abajo
continuando la rectitud de la espalda (imaginar momentáneamente que un hilo desde el bregma hala nuestro cuerpo hacia arriba suavemente, esto debería acomodar conjuntamente la postura de la espalda y la cabeza).
* Mirada con un ángulo de 25°,
esto propicia la entrada al estado de relajación Alfa (una de las ondas cerebrales, o estados alterados de Consciencia propios del aparato psíquico (las cuales son: Gamma (30hz o más), Beta (12-30Hz), Alfa (8-12Hz), Theta (4-8Hz), Delta (0.2-4Hz)). Con ojos
cerrados mantener el ángulo de 25° (aún más favorable para entrar en
Alfa y posteriormente al resto de las ondas cerebrales).
Recostadx
En cama o sillón
* Postura Shavasana, es recomendable que hagas
algún Mudra, ya que a medida que te vayas relajando, esto evitará que te duermas,
como una suerte de alarma para permanecer en la vigilia habiendo entrado en
estados profundos de relajación.
* Lengua descansando sobre el paladar.
* Llevar la pera hacia el pecho un poco, esto relaja el cuerpo y acompaña la
rectitud de la espalda.
* Ojos abiertos o cerrados manteniendo la mirada con un ángulo de 25°.
En Hamaca paraguaya
*Ojos abiertos o cerrados manteniendo la mirada con un ángulo de 25° para concomitar el acceso a Alfa (podes no hacerlo si no querés, pero funciona).
*Lengua descansando sobre el paladar.
*Ponerse comodx, y comenzar el ejercicio en el Aparato Psíquico.
Sentadx
* Sentarse con la espalda y cabeza rectas.
* Palmas descansando sobre las rodillas o sobre los apoyabrazos.
* Ojos abiertos o cerrados con o sin la mirada con un ángulo de 25°.
* Lengua descansando sobre el paladar.
Sobre el ejercicio en el Aparato Psíquico
* Realizar nueve respiraciones profundas (o la cantidad que prefieras), en cada inhalación sentir como los pulmones se llenan
de oxígeno y por ende el resto del cuerpo, retener en el punto máximo de
inhalación un segundo (no es necesario contarlo, que sea un proceso continuo), e ir exhalando lentamente, sentir como todos los músculos se relajan
a medida que se realizan las respiraciones, al punto que incluso los músculos
faciales estén distendidos (puede suceder que posteriormente vuelvan a tensarse, en ese caso, distender nuevamente y continuar). Luego dejar que la respiración suceda naturalmente.
* A continuación
un Mantra debe seleccionarse, el que más les guste, puede ser un Mantra
preexistente, o pueden incluso inventarlo ustedes, yo preferentemente uso uno
preexistente. Si bien estos Mantras deben ser Conscientes al recitarlos, dadas
sus cargas afectivas, energéticas, históricas y por ende de gran poder (cada Mantra produce un estado de Conciencia particular), deben tratarse con
sumo respeto; aún así, cada Mantra tenga su significado profundo o no, el objetivo
no es permanecer en él, sino más bien, llegar al otro extremo, en donde el
Mantra no se encuentra, recomiendo el Mantra: OM AH HUM VAJRA GURÚ PADMA SIDDHI HUM (Los tibetanos lo pronuncian: Om Ah Hung Benza Guru Pema Sh(casi nula la h)idi Hung (es el Mantra que uso), con cada
inhalación vamos a intentar no pensar, sólo tomar el Prana, y con cada
exhalación una parte del Mantra se dice o piensa.
Quedaría:
A) ( ) Om (
) Ha ( ) Hum ( ) Benza ( ) Guru ( ) Pema ( ) Shidi ( ) Hung.
Una vez se logra identificar aquel espacio donde el lenguaje no
sucede, se debe comenzar a prestar más atención a ese espacio entre cada
porción de Mantra, ese es el objetivo en esta parte del ejercicio. En este sentido el Mantra es una herramienta, una llave que nos sirve
para conocer un espacio del Aparato Psíquico, de la Naturaleza Humana, aquel en donde el lenguaje no sucede (y si
existe, si es posible, es porque es parte de la capacidad cerebral, pero ha sido olvidado por gran parte de la
población mundial, mucha más que la parte que lo conoce).
Ahora bien, luego de practicar esto
varias veces, el siguiente
paso es buscar exhalar también sin decir o pensar el Mantra.
Quedaría:
B) ( ) (
) ( ) ( ) (
) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ).
Luego de haber alcanzado una buena cantidad de horas en la práctica del ejercicio, resulta ser cada vez más fácil, sin esfuerzo, lograr concentrarse únicamente en la respiración, ya que el flujo de pensamientos se detiene cuando comenzamos a meditar, el siguiente paso es soltar la atención sobre la respiración también.
Quedaría:
C)
Este es el objetivo del ejercicio,
permanecer el mayor tiempo posible en este espacio, cuando se lo intente, un
pensamiento va a venir, puede ser lo que sea, un recuerdo, una imaginación del
futuro, cuando esto suceda y te encuentres pensando nuevamente, ve que lo estás
haciendo, que estás viajando al pasado o al futuro, y volvé al presente, algo
que puede servirte es decir: “ Estoy acá y ahora”. Pero con darte cuenta que
estás pensando compulsiva o tranquilamente, alcanza para que puedas volver; y empezá nuevamente el ejercicio en la parte
A, luego de un tiempo, intentá nuevamente la parte B, si es interrumpida, volvé
a comenzar; la parte A incluso puede ser interrumpida, al principio hay mucho
ruido mental y cuesta reconocer los pensamientos, puede pasarte que te olvides
del ejercicio porque te dejaste llevar por uno de los pensamientos, con la práctica te vas a dar
cuenta cada vez más rápido, vas a reconocerlos ni bien aparecen,
así mismo también vas a poder ver qué es lo que hay en tu mente a medida vas
soltando cada porción lingüística que llega, por eso la relajación primera, y
el ejercicio de la parte A, para poder reconocer cuando un pensamiento está y cuando no.
También al practicar el ejercicio hay algo importante a tener en cuenta, como Hume explica, están las ideas y las impresiones, algo lingüístico y algo visual, a medida te relajes con el ejercicio, si cerrás los ojos, imágenes también comienzan a llegar, a construirse, es carga del inconsciente, o bien pueden ser tus propias construcciones durante el proceso, podes divagar mucho al igual que con los pensamientos, pero en imágenes, para estabilizar este fenómeno si así lo deseas, te recomiendo elegir una imagen en particular, y así como tenés que usar de ancla el Mantra para estabilizar los pensamientos / ideas, la visualización estabiliza la imaginación fortuita que aflora durante el ejercicio.
Esto es todo el ejercicio, durante este proceso se van a ir desglosando muchas cosas, uno de los más importantes es la desidentificación de los pensamientos, hacerse Consciente de la Consciencia (la cual no es la mente), también ahorrar energía, disminuir el estrés, la ansiedad, la depresión, etc. Una paz jamás antes conocida está ahora al alcance de este ejercicio, y para ponerte un ejemplo, es como la diferencia entre hablar de nadar, y nadar, ("Es imposible mojarse en la palabra agua" Alan Watts. "Nadie puede saciar su hambre con el retrato de una torta" Kyogen.) puedo describirlo, pero nadar es otra cosa, tenés que llegar ahí por vos mismx, y ahí lo entenderías. Esto que te regalo es una llave a un lugar impresionante, porque eso es sólo el principio, el objetivo es permanecer en la parte C del ejercicio, lo ideal es practicarlo a diario para comenzar a ver y sentir, algunas veces por semana está bien también, dependiendo que tan rápido quieras profundizar; una vez se haya avanzado por un buen periodo de tiempo, es recomendable apuntar a hacer sólo la parte B, luego sólo la parte C, ir reduciendo la cantidad de repeticiones de la parte A, apuntando a la parte B, luego ir reduciendo la cantidad de repeticiones de la parte B, apuntando a la parte C.
Acá también se pueden desenvolver cuestiones terapéuticas para curar la mente, es recomendable ir anotando las cosas que se consideren importantes, miedo, culpa, vergüenza, dolor, mentiras (a unx mismx o a lxs demás), ilusiones, lazos terrenales (correlacionados en ese orden con cada uno de los Chakras (https://docs.google.com/document/d/1Hq499yEifaMsU3HO3Dyp-d8FEMdEYDJ7AvQqI3ZaRas/edit?usp=sharing)), todo lo que consideremos importante a tratar, y luego dialogarlo con un profesional, Psicologx, Psicóloga o Psicologo; pueden encontrarse traumas meditando, y así sanarlos. Aprender a dejar fluir todo, que no nos distraigan del ejercicio, por eso anotarlo es importante, eso nos permite saber que posteriormente vamos a tratarlo y así podemos continuar el ejercicio, sin tener una verborragia mental; es tan nocivo como no parar de hacer ejercicio físico durante mucho tiempo, y más si se trata de algo que te aqueja, porque tu compulsividad va a estar acompañada de una carga emocional que te arrastra a la tristeza, el dolor, pero incluso cuando tu compulsividad de pensamiento es sobre cosas que te alegran o te alaban, te hacen sentir orgullosx, también tenés que dejar ir eso, venga de donde venga, es pensamiento, y el ejercicio va de dejar ir todo pensamiento, hasta llegar a la Vacuidad, en ese momento, todo el cerebro funciona de otra manera, la realidad se presenta de maneras que el pensamiento no comprende, y te pertenece, pero te lo han reprimido, nos lo hemos reprimido.
Si llegaste hasta acá, muchísimas gracias, espero que te sea
útil, te ayude en tu día a día, que puedas incluso darte cuenta cuando te estás
dejando llevar por un pensamiento en la actividad del día, y así como podes
detenerlos y volver al ejercicio, también puedas hacerlo en esos momentos de
actividad, ya que entrena la concentración, mientras reparas algo, haces un deporte, cocinas, limpias, escuchas
a otra persona, te duchas, etc; si haces cualquier tipo de arte, es muy probable que ya
hayas entrado en estos estados meditativos, pero es probable que lo hayas hecho inconscientemente, la danza, es muy potente
para esto, si unx no está pensando en “El pie acá, ahora esta vuelta, voy para
allá, medio giro, pie...” es muy probable que entres o hayas entrado en ese
espacio. Con la música igual, podes liberarte, incluso me han contado casos en
los que se quedan en ese espacio, y cuando se dan cuenta, salen, vuelven a usar
palabras, entrenar eso lleva tiempo, la meditación es la herramienta justa, y
se pasó de persona a persona toda la información tanto lingüística como
energéticamente durante miles de años.
Los beneficios son abundantes, hay muchas investigaciones de Universidades sobre la producción de materia gris, neuroplasticidad, etc (para ampliar racionalmente, leer el texto "Mindfulness y Neurobiología" de Vicente M. Simón, Universidad de Valencia (el cual considero muy importante) (LINK: https://drive.google.com/file/d/1G_kGUAQoL12jwAT7qDZAzLQFCmiYENGl/view?usp=drivesdk )). Son muchísimos los frutos que parten de este ejercicio, si bien la meditación se enseña hace milenios, he descubierto que esta modalidad no existía hasta que la desarrollé, fui a un templo, y no me explicaron lo que había que hacer, porque para hacer nada resulta que hay que hacer algo, luego de leer algunos libros comprendí, la respiración suele usarse para traer la mente y la Consciencia al presente, pero no se explica que durante esos procesos, no se piensa verbalmente, sino que se está experimentando el presente usando de ancla la atención sobre la respiración. Ahora te lo brindo en un ejercicio que te va a ahorrar muchísimas páginas de libros, e incluso este ejercicio no lo vas a encontrar en otro lado (es una técnica para identificar la Vacuidad y la actividad mental del aparato psíquico con suma simpleza, lo cual lo vuelve altamente efectivo). A medida que progreses a través de la práctica, más cosas se te van a develar y más beneficios tanto físicos como psíquicos vas a tener, pero mientras no te metas a nadar al océano, no vas a aprender. Y el objetivo como habrás notado, es no tener atención sobre algo en particular, aprender a soltar el lenguaje, y luego permitir que la respiración suceda naturalmente, sin intervención. Ahora, ¿Cuánto tiempo podrás permanecer en el paso B o C sin pensar en tu pasado o tu futuro? ¿Querés descubrir ese espacio que tu naturaleza guarda a la espera de que llegues?.
Bonus:
* Es también un ejercicio para conciliar el sueño (ya que los ciclos del sueño de 90 minutos, son oscilaciones que van desde Beta o Gamma a Delta, y al dormirnos, hacemos un movimiento descendente que va desde Beta o Gamma a Delta, hasta dormirnos (la Consciencia permanece durante los cambios dependiendo de cada persona, con la práctica se puede ser cada vez más Consciente en cada una de las ondas cerebrales, pero eventualmente, llegamos al Inconsciente, nos dormimos. Pueden identificarse los cambios de ondas cerebrales a través del sonido agudo que escuchamos en nuestros oídos, ya que las ondas cerebrales, son frecuencias (Hz) en las que vibran y por lo tanto, emiten, nuestras neuronas (sólo cuando hay silencio en el entorno esto puede apreciarse). Y el sonido al pasar de Beta(12-30Hz) o Gamma(30hz o más) a Alfa (8-12Hz), se vuelve más grave (son bastante identificables ya que los cambios de altura frecuencial son bastante drásticos), y así sucesivamente, hasta dormirnos.
* Para Psiconautas. Si a pesar del Set and Setting comenzás a experimentar malestar, recordar este ejercicio estabilizará tu experiencia (y si no sos Psiconauta, NO experimentes con enteógenos sin el adecuado conocimiento previo. Podés empezar a estudiar leyendo "El manjar de los dioses" de Terence Mckenna.(https://drive.google.com/file/d/1xM1B4qWs1tI9sWQu76KiQBJP9I8f_fB-/view?usp=sharing, descargalo para leerlo)).
* En términos Kantianos este ejercicio es el acceso al Noúmeno, en términos Taoístas, es el acceso al Tao, en términos Dzogchen, es el acceso al Rigpa, en términos del Budismo Theravada y Mahayana, es el acceso a Shuniata, en términos del Budismo Zen, es el acceso a Satori.
* Expande la Consciencia naturalmente.
* Las personas ciegas pueden ver con esto.
* El Ajna o sexto Chakra se abre naturalmente luego de haber acumulado tiempo de práctica, varía de persona a persona, vas a notarlo cuando suceda, pero concentrate en el ejercicio.
* Pueden abrirse cada uno de los Chakras concentrándose en los puntos específicos una vez alcanzada la estabilidad en el paso B o C, vas a identificar la sensación particular que tiene cada Chakra a medida que se abran.
* Y recuerda, "La verdad no es la palabra verdad". ~ Alejo Nahuel Nedela. Y "La sabiduría no tiene letras, pero las letras son sabiduría". ~ Buddah. (Extracto del Sutra del Loto).
Ante cualquier consulta, podés enviarme un mensaje a través de Gmail (alejonedela98@gmail.com).
Que tengas buenos días. 🙏
Comentarios
Publicar un comentario